Discussion:
Backups automáticos de clientes Windows a un servidor Debian.
(demasiado antiguo para responder)
Iñaki
2006-01-11 16:30:29 UTC
Permalink
Hola, dentro de un tiempo tendré que dar una solución al siguiente escenario:

En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre muchos
otros servidores) deberé implementar un sistema de backup AUTOMATICO para que
cada día a cierta hora se actualicen los datos de CADA pc con Windows al
servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en Debian para cada pc
Windows para hacer la copia de sus datos allí.

El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte de
los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a cierta
hora).

Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización de
datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2 equipos
Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las opciones necesarias
para que se actualicen sólo los datos nuevos o modificados e incluso se
borren los que ya no existen.

El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar entre
Windows y Linux. Se me ocurren dos vías completamente diferentes:


1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de automatizar la
copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro protocolo al servidor
Debian para hacer dicha copia.

Problemas:
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.


2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por SMB
en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.

Problemas:
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a autenticarse
en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un nombre de usuario y
clave.



Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el camino
correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con Windows.


Saludos para todos.
--
y hasta aquí puedo leer...
Carlos Miranda - <Mstaaravin />
2006-01-11 16:50:14 UTC
Permalink
Somos 2 en la misma situacion...

Antes eso estaba en mi wishlist, ahora esta en mi tasklist, estoy
avanzando como veras.

1) Si las hay y algunas muy buenas, pero no es el proposito de esta
lista resolver cuestiones con software privativo.

2) La solucion ideal es http://www.bacula.org/ pero ten en cuenta que no
backupea archivos que esten cargados en memoria, como por ejemplo los
*.dbx (Outlook Express) ni lo *.pst (Microsoft Outlook); Asi que si usas
esa herramientas que posee un cliente para windows tienes que
"asegurarte" que nadie deje nada abierto porque sino no se podra hacer
el Backup.

Saludos

"La Voluntad es el unico motor de nuestros logros"
<Mstaaravin />
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre muchos
otros servidores) deberé implementar un sistema de backup AUTOMATICO para que
cada día a cierta hora se actualicen los datos de CADA pc con Windows al
servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en Debian para cada pc
Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte de
los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a cierta
hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización de
datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2 equipos
Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las opciones necesarias
para que se actualicen sólo los datos nuevos o modificados e incluso se
borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar entre
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de automatizar la
copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro protocolo al servidor
Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por SMB
en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a autenticarse
en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un nombre de usuario y
clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el camino
correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con Windows.
Saludos para todos.
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-***@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact ***@lists.debian.org
Iñaki
2006-01-11 17:00:44 UTC
Permalink
El Miércoles, 11 de Enero de 2006 17:41, Carlos Miranda - <Mstaaravin />
Post by Carlos Miranda - <Mstaaravin />
Somos 2 en la misma situacion...
Antes eso estaba en mi wishlist, ahora esta en mi tasklist, estoy
avanzando como veras.
1) Si las hay y algunas muy buenas, pero no es el proposito de esta
lista resolver cuestiones con software privativo.
Estoy de acuerdo.
Post by Carlos Miranda - <Mstaaravin />
2) La solucion ideal es http://www.bacula.org/ pero ten en cuenta que no
backupea archivos que esten cargados en memoria, como por ejemplo los
*.dbx (Outlook Express) ni lo *.pst (Microsoft Outlook); Asi que si usas
esa herramientas que posee un cliente para windows tienes que
"asegurarte" que nadie deje nada abierto porque sino no se podra hacer
el Backup.
¿Quieres decir que si un programa está usando cualquier fichero no se podrá
hacer la copia de ese fichero usando Bacula? qué cosa más rara ¿no? ¿qué
importa que el fichero esté cargado en memoria? ¿qué tiene eso que ver con
que otra aplicación no pueda leerlo?


Muchas gracias por la recomendación de Bacula, no lo conocía. Lo investigaré.
Post by Carlos Miranda - <Mstaaravin />
Saludos
Saludos y gracias de nuevo.
Post by Carlos Miranda - <Mstaaravin />
"La Voluntad es el unico motor de nuestros logros"
<Mstaaravin />
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre
muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup
AUTOMATICO para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de
CADA pc con Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en
Debian para cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte
de los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a
cierta hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización
de datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2
equipos Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las
opciones necesarias para que se actualicen sólo los datos nuevos o
modificados e incluso se borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de
automatizar la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro
protocolo al servidor Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por
SMB en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a
autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un
nombre de usuario y clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el
camino correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con
Windows.
Saludos para todos.
--
y hasta aquí puedo leer...
Ignacio García Fernández
2006-01-11 16:54:06 UTC
Permalink
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre muchos
otros servidores) deberé implementar un sistema de backup AUTOMATICO para que
cada día a cierta hora se actualicen los datos de CADA pc con Windows al
servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en Debian para cada pc
Windows para hacer la copia de sus datos allí.
Hola Iñaki,

puedes mirar algo sobre sistemas de ficheros en red, como coda

http://www.coda.cs.cmu.edu/

no es trivial, pero tu problema tampoco!! :)

Un saludo

Ignacio
--
May the source be with you
---------------------------------------------------------------
Ignacio García Fernández Instituto de Robótica
ignacio.garcia_at_uv.es Universidad de Valencia
http://robotica.uv.es/~ignacio/ Tlf. +34 96 354 3564
Iván Forcada Atienza
2006-01-11 17:00:47 UTC
Permalink
Hola
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre muchos
otros servidores) deberé implementar un sistema de backup AUTOMATICO para que
cada día a cierta hora se actualicen los datos de CADA pc con Windows al
servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en Debian para cada pc
Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte de
los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a cierta
hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización de
datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2 equipos
Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las opciones necesarias
para que se actualicen sólo los datos nuevos o modificados e incluso se
borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar entre
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de automatizar la
copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro protocolo al servidor
Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
Para este caso, yo te recomendaría bácula. Puedes instalar el servidor
bácula en tu máquina Debian y el cliente bácula en las máquinas con M$.
Bácula tiene cliente para LInux y M$. El problema, es que bácula es una
aplicación bastante grande, amen de versátil, así que tendrías que
ponerte a estudiar ;-). Yo hace tiempo utilicé bácula, y aunque ahora
hace ya que no lo toco, si te decides por ello igual te puedo ayudar con
algunas cuestiones que te surjan. Por otro lado, aunque yo con bácula
hice backups de máquinas M$, no llegué a utilizar el cliente de
bácula para M$, sino que lo que hacía era montar los recursos samba que
quería 'backupear' (joer que mal suena) y hacer un backup 'local' del
punto de montaje. Luego lo desmontaba. En un dominio M$ es factible ya
que basta con usar una cuenta de administrador del dominio para
autenticarse sin problemas de acceso en cualquier PC del dominio. Me
hice unos scripts que se encargaban de montar, y desmontar cuando le
llegaba el turno del backup, scripts que ahora he perdido de vista pero
que creo podría conseguir.

No obstante, si los 200 PC's no forman parte de un dominio, y su cuenta
de administrador tiene una contraseña distinta en cada uno, pues
entonces te merece la pena usar el cliente de bácula para M$ ya que
provee mecanismos de autenticacion independientes de M$, dependiendes
del servidor bácula y por tanto centralizados. Solo necesitas que el
usuario con que el cliente de bácula se ejecuta tenga permisos de
lectura de los datos que quieres 'backupear'
Post by Iñaki
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por SMB
en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
Pues es una opcion sencilla y rápida, que podría ser factible si tu red
forma parde de un dominio, o si las contraseñas locales de administrador
son la misma en todos los pc's, y si hay una cuenta de tipo 'invitado'
que de acceso en modo lectura sin contraseña...

rsync debería de funcionar con un montaje por samba, ya que una vez
montado es 'como si' accedieras a archivos locales. Lo unico que igual
tienes que jugar con las opciones de rsync para que no te den problemas
los permisos ntfs vs. los permisos en Linux. Es cuestion de hacer
algunas pruebas antes. Yo creo es esta es la mejor opcion que tienes,
sobre todo por su sencillez.
Post by Iñaki
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a autenticarse
en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un nombre de usuario y
clave.
Otra cosa que se me ocurre es que le eches un vistazo a cygwin. Me suena
que rsync se podía compilar (o estaba ya compilado)....
Post by Iñaki
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el camino
correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con Windows.
Saludos para todos.
--
y hasta aquí puedo leer...
--
___________________________________________________________________
Iván Forcada Atienza:
correo: ***@forcada.info
-------------------------------------------------------------------
"Software is like sex: it's better when it's free" (Linus Torvalds)
Iván Forcada Atienza
2006-01-11 17:10:14 UTC
Permalink
Post by Iván Forcada Atienza
Hola
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre muchos
otros servidores) deberé implementar un sistema de backup AUTOMATICO para que
cada día a cierta hora se actualicen los datos de CADA pc con Windows al
servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en Debian para cada pc
Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte de
los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a cierta
hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización de
datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2 equipos
Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las opciones necesarias
para que se actualicen sólo los datos nuevos o modificados e incluso se
borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar entre
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de automatizar la
copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro protocolo al servidor
Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
Para este caso, yo te recomendaría bácula. Puedes instalar el servidor
bácula en tu máquina Debian y el cliente bácula en las máquinas con M$.
Bácula tiene cliente para LInux y M$. El problema, es que bácula es una
aplicación bastante grande, amen de versátil, así que tendrías que
ponerte a estudiar ;-). Yo hace tiempo utilicé bácula, y aunque ahora
hace ya que no lo toco, si te decides por ello igual te puedo ayudar con
algunas cuestiones que te surjan. Por otro lado, aunque yo con bácula
hice backups de máquinas M$, no llegué a utilizar el cliente de
bácula para M$, sino que lo que hacía era montar los recursos samba que
quería 'backupear' (joer que mal suena) y hacer un backup 'local' del
punto de montaje. Luego lo desmontaba. En un dominio M$ es factible ya
que basta con usar una cuenta de administrador del dominio para
autenticarse sin problemas de acceso en cualquier PC del dominio. Me
hice unos scripts que se encargaban de montar, y desmontar cuando le
llegaba el turno del backup, scripts que ahora he perdido de vista pero
que creo podría conseguir.
No obstante, si los 200 PC's no forman parte de un dominio, y su cuenta
de administrador tiene una contraseña distinta en cada uno, pues
entonces te merece la pena usar el cliente de bácula para M$ ya que
provee mecanismos de autenticacion independientes de M$, dependiendes
del servidor bácula y por tanto centralizados. Solo necesitas que el
usuario con que el cliente de bácula se ejecuta tenga permisos de
lectura de los datos que quieres 'backupear'
Una cosa mala del cliente bácula para M$ es que no hay forma de
instalarlo en remoto y tendrías que pasarte puesto por puesto instalando
y configurando el cliente :-(. Al menos, en su día cuando yo lo miré no
se podía, y esa fue una de las razones por las que decidimos que era
mejor o más sencillo montar el recurso a 'backupear' y hacer el backup.
Pero vamos, que cada caso es un mundo...
Post by Iván Forcada Atienza
Post by Iñaki
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por SMB
en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
Pues es una opcion sencilla y rápida, que podría ser factible si tu red
forma parde de un dominio, o si las contraseñas locales de administrador
son la misma en todos los pc's, y si hay una cuenta de tipo 'invitado'
que de acceso en modo lectura sin contraseña...
rsync debería de funcionar con un montaje por samba, ya que una vez
montado es 'como si' accedieras a archivos locales. Lo unico que igual
tienes que jugar con las opciones de rsync para que no te den problemas
los permisos ntfs vs. los permisos en Linux. Es cuestion de hacer
algunas pruebas antes. Yo creo es esta es la mejor opcion que tienes,
sobre todo por su sencillez.
Post by Iñaki
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a autenticarse
en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un nombre de usuario y
clave.
Otra cosa que se me ocurre es que le eches un vistazo a cygwin. Me suena
que rsync se podía compilar (o estaba ya compilado)....
En cuanto a cygwin, no estoy muy seguro, pero creo que es posible
'clonar' su instalación en varias máquinas simplemente copiando el arbol
de directorios... lo que de ser cierto (repito que no estoy seguro) te
facilitaría mucho la tarea de utilizarlo en esos 200 puestos.
Post by Iván Forcada Atienza
Post by Iñaki
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el camino
correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con Windows.
Saludos para todos.
--
y hasta aquí puedo leer...
--
___________________________________________________________________
-------------------------------------------------------------------
"Software is like sex: it's better when it's free" (Linus Torvalds)
--
___________________________________________________________________
Iván Forcada Atienza:
correo: ***@forcada.info
-------------------------------------------------------------------
"Software is like sex: it's better when it's free" (Linus Torvalds)
Iñaki
2006-01-11 17:30:37 UTC
Permalink
Post by Iván Forcada Atienza
Post by Iván Forcada Atienza
Hola
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre
muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup
AUTOMATICO para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de
CADA pc con Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta
en Debian para cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por
parte de los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador
encendido a cierta hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una
actualización de datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he
hecho entre 2 equipos Debian usando rsync con muy buen resultado,
empleando las opciones necesarias para que se actualicen sólo los datos
nuevos o modificados e incluso se borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de
automatizar la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro
protocolo al servidor Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre
que sirva para eso.
Para este caso, yo te recomendaría bácula. Puedes instalar el servidor
bácula en tu máquina Debian y el cliente bácula en las máquinas con M$.
Bácula tiene cliente para LInux y M$. El problema, es que bácula es una
aplicación bastante grande, amen de versátil, así que tendrías que
ponerte a estudiar ;-). Yo hace tiempo utilicé bácula, y aunque ahora
hace ya que no lo toco, si te decides por ello igual te puedo ayudar con
algunas cuestiones que te surjan. Por otro lado, aunque yo con bácula
hice backups de máquinas M$, no llegué a utilizar el cliente de
bácula para M$, sino que lo que hacía era montar los recursos samba que
quería 'backupear' (joer que mal suena) y hacer un backup 'local' del
punto de montaje. Luego lo desmontaba. En un dominio M$ es factible ya
que basta con usar una cuenta de administrador del dominio para
autenticarse sin problemas de acceso en cualquier PC del dominio. Me
hice unos scripts que se encargaban de montar, y desmontar cuando le
llegaba el turno del backup, scripts que ahora he perdido de vista pero
que creo podría conseguir.
No obstante, si los 200 PC's no forman parte de un dominio, y su cuenta
de administrador tiene una contraseña distinta en cada uno, pues
entonces te merece la pena usar el cliente de bácula para M$ ya que
provee mecanismos de autenticacion independientes de M$, dependiendes
del servidor bácula y por tanto centralizados. Solo necesitas que el
usuario con que el cliente de bácula se ejecuta tenga permisos de
lectura de los datos que quieres 'backupear'
Una cosa mala del cliente bácula para M$ es que no hay forma de
instalarlo en remoto y tendrías que pasarte puesto por puesto instalando
y configurando el cliente :-(. Al menos, en su día cuando yo lo miré no
se podía, y esa fue una de las razones por las que decidimos que era
mejor o más sencillo montar el recurso a 'backupear' y hacer el backup.
Pero vamos, que cada caso es un mundo...
Reconozco que no tengo ni idea de cómo se instala un programa en Windows
remotamente... ¿cómo se pulsa en "Siguiente Siguiente"? ;)
De hecho daba por hecho que tendría que hurgar en cada Windows fuese la
solución que fuese.
Post by Iván Forcada Atienza
Post by Iván Forcada Atienza
Post by Iñaki
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada
ordenador Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta
compartida por SMB en cada Windows de la que se copian los datos al
servidor.
Pues es una opcion sencilla y rápida, que podría ser factible si tu red
forma parde de un dominio, o si las contraseñas locales de administrador
son la misma en todos los pc's, y si hay una cuenta de tipo 'invitado'
que de acceso en modo lectura sin contraseña...
rsync debería de funcionar con un montaje por samba, ya que una vez
montado es 'como si' accedieras a archivos locales. Lo unico que igual
tienes que jugar con las opciones de rsync para que no te den problemas
los permisos ntfs vs. los permisos en Linux. Es cuestion de hacer
algunas pruebas antes. Yo creo es esta es la mejor opcion que tienes,
sobre todo por su sencillez.
Post by Iñaki
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a
autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un
nombre de usuario y clave.
Otra cosa que se me ocurre es que le eches un vistazo a cygwin. Me suena
que rsync se podía compilar (o estaba ya compilado)....
En cuanto a cygwin, no estoy muy seguro, pero creo que es posible
'clonar' su instalación en varias máquinas simplemente copiando el arbol
de directorios... lo que de ser cierto (repito que no estoy seguro) te
facilitaría mucho la tarea de utilizarlo en esos 200 puestos.
Pues después de decirme lo de cygwin he encontrado algunos howto, incluso algo
más adecuado que se llama "cwRsync" que parece ser que incluye directamente
rsync sobre cygwin (o algo así, aún no lo he leído):

http://www.itefix.no/phpws/index.php?module=pagemaster&PAGE_user_op=view_page&PAGE_id=6&MMN_position=23:23
Post by Iván Forcada Atienza
Post by Iván Forcada Atienza
Post by Iñaki
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el
camino correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con
Windows.
Saludos para todos.
--
y hasta aquí puedo leer...
--
___________________________________________________________________
-------------------------------------------------------------------
"Software is like sex: it's better when it's free" (Linus Torvalds)
--
y hasta aquí puedo leer...
Iñaki
2006-01-11 17:10:24 UTC
Permalink
Post by Iván Forcada Atienza
Hola
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre
muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup
AUTOMATICO para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de
CADA pc con Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en
Debian para cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte
de los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a
cierta hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización
de datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2
equipos Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las
opciones necesarias para que se actualicen sólo los datos nuevos o
modificados e incluso se borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de
automatizar la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro
protocolo al servidor Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
Para este caso, yo te recomendaría bácula. Puedes instalar el servidor
bácula en tu máquina Debian y el cliente bácula en las máquinas con M$.
Bácula tiene cliente para LInux y M$. El problema, es que bácula es una
aplicación bastante grande, amen de versátil, así que tendrías que
ponerte a estudiar ;-). Yo hace tiempo utilicé bácula, y aunque ahora
hace ya que no lo toco, si te decides por ello igual te puedo ayudar con
algunas cuestiones que te surjan. Por otro lado, aunque yo con bácula
hice backups de máquinas M$, no llegué a utilizar el cliente de
bácula para M$, sino que lo que hacía era montar los recursos samba que
quería 'backupear' (joer que mal suena) y hacer un backup 'local' del
punto de montaje. Luego lo desmontaba. En un dominio M$ es factible ya
que basta con usar una cuenta de administrador del dominio para
autenticarse sin problemas de acceso en cualquier PC del dominio. Me
hice unos scripts que se encargaban de montar, y desmontar cuando le
llegaba el turno del backup, scripts que ahora he perdido de vista pero
que creo podría conseguir.
No obstante, si los 200 PC's no forman parte de un dominio, y su cuenta
de administrador tiene una contraseña distinta en cada uno, pues
entonces te merece la pena usar el cliente de bácula para M$ ya que
provee mecanismos de autenticacion independientes de M$, dependiendes
del servidor bácula y por tanto centralizados. Solo necesitas que el
usuario con que el cliente de bácula se ejecuta tenga permisos de
lectura de los datos que quieres 'backupear'
Post by Iñaki
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por
SMB en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
Pues es una opcion sencilla y rápida, que podría ser factible si tu red
forma parde de un dominio, o si las contraseñas locales de administrador
son la misma en todos los pc's, y si hay una cuenta de tipo 'invitado'
que de acceso en modo lectura sin contraseña...
rsync debería de funcionar con un montaje por samba, ya que una vez
montado es 'como si' accedieras a archivos locales. Lo unico que igual
tienes que jugar con las opciones de rsync para que no te den problemas
los permisos ntfs vs. los permisos en Linux. Es cuestion de hacer
algunas pruebas antes. Yo creo es esta es la mejor opcion que tienes,
sobre todo por su sencillez.
Post by Iñaki
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a
autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un
nombre de usuario y clave.
Otra cosa que se me ocurre es que le eches un vistazo a cygwin. Me suena
que rsync se podía compilar (o estaba ya compilado)....
Muchas gracias por la ayuda.

Te comento que aún no sé si los equipos están en un dominio Windows y/o si la
clave de administrador es la misma en cada uno.
Supongo que lo bueno de usar esta opción es que en los equipos sólo tengo que
compartir el directorio correspondiente por SMB.

En cuanto a lo de Bacula lo miraré también, aunque en lo poco que he buscado
sobre ello desde los escasos 10 minutos en los que ya me lo habían
recomendado he encontrado muchas advertencias de que es muy complejo de
usar... :(

Pues muchas gracias, ya tengo por donde empezar.
--
y hasta aquí puedo leer...
Guimi_debian
2006-01-11 18:30:43 UTC
Permalink
----- Original Message -----
From: "Iñaki"
Post by Iñaki
Supongo que lo bueno de usar esta opción es que en los equipos sólo tengo que
compartir el directorio correspondiente por SMB.
Supongo que sabes que siempre puedes conectar a //ip_cliente_windows/c$ sin tener que
hacer nada en el windows.


Saludos
Guimi
http://www.guimi.net
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-***@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact ***@lists.debian.org
Iñaki
2006-01-11 18:40:24 UTC
Permalink
Post by Guimi_debian
----- Original Message -----
From: "Iñaki"
Post by Iñaki
Supongo que lo bueno de usar esta opción es que en los equipos sólo tengo
que compartir el directorio correspondiente por SMB.
Supongo que sabes que siempre puedes conectar a //ip_cliente_windows/c$ sin
tener que hacer nada en el windows.
No, no lo sabía, ¿quieres decir que Windows por defecto comparte la unidad C?
qué valiente ¿no?
--
y hasta aquí puedo leer...
Guimi_debian
2006-01-11 18:50:33 UTC
Permalink
----- Original Message -----
Post by Guimi_debian
From: "Iñaki"
Post by Guimi_debian
Supongo que sabes que siempre puedes conectar a //ip_cliente_windows/c$ sin
tener que hacer nada en el windows.
No, no lo sabía, ¿quieres decir que Windows por defecto comparte la unidad C?
Pues sí, comparte cada unidad de disco duro que tengas por si mismo por "cuestiones
administrativas"
De hecho había un virus que me dió por... (no recuerdo ;)... que lo que hacía era quitar
esas comparticiones y el smb de windows empezaba a dar problemas.
Post by Guimi_debian
qué valiente ¿no?
Creo que has tecleado mal "imprudente" :-D

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-***@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact ***@lists.debian.org
Christian Frausto Bernal
2006-01-11 20:00:26 UTC
Permalink
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Post by Guimi_debian
Supongo que sabes que siempre puedes conectar a //ip_cliente_windows/c$ sin tener que
hacer nada en el windows.
Siempre y cuando la cuenta de administrador de la maquina a la que
entras no tenga password o sea diferente a la de tu administrador.

Y si, es una puerta trasera muy util :p

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com/cfrausto.gpg

-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.1 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDxWGen9a3KM4uVGwRAn/3AJ9nmoFL0OmgVjmgtC86h5yfBL+i5wCePTCN
W/uUweMG+er0zTdQBZdcP18=
=lr2n
-----END PGP SIGNATURE-----
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-***@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact ***@lists.debian.org
Iñaki
2006-01-11 20:20:17 UTC
Permalink
Post by Christian Frausto Bernal
Post by Guimi_debian
Supongo que sabes que siempre puedes conectar a //ip_cliente_windows/c$
sin tener que hacer nada en el windows.
Siempre y cuando la cuenta de administrador de la maquina a la que
entras no tenga password o sea diferente a la de tu administrador.
¿Pordrías detallar esto? no entiendo la última frase.
Post by Christian Frausto Bernal
Y si, es una puerta trasera muy util :p
Saludos,
--
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com/cfrausto.gpg
--
y hasta aquí puedo leer...
Christian Frausto Bernal
2006-01-12 04:00:21 UTC
Permalink
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
Hash: SHA1
Post by Iñaki
Post by Christian Frausto Bernal
Siempre y cuando la cuenta de administrador de la maquina a la que
entras no tenga password o sea diferente a la de tu administrador.
¿Pordrías detallar esto? no entiendo la última frase.
Claro, como te comentó Guimi_debian, uno puede entrar a alguna unidad de
windows por red poniendo \\ip_cliente_windows\LETRAUNIDAD$, ejemplo

\\192.168.0.1\d$

y entra al la unidad "D" de esa maquina, no he probado desde samba, pero
deberia funcionar.

Lo que yo menciono es que, entras sin que te pida nada si el usuario
"administrador" de windows no tiene password, si tiene, tienes que
ponerlo. Si tienes un usuario local "Administrador" con el mismo
password de la maquina a la que accedes, no te pide nada :).

Saludos,

- --
Christian Frausto Bernal
http://www.conocimientopractico.com/cfrausto.gpg

-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: GnuPG v1.4.1 (MingW32)
Comment: Using GnuPG with Thunderbird - http://enigmail.mozdev.org

iD8DBQFDxdJmn9a3KM4uVGwRAqajAJ4wwRFlhXF6SgZd4ZAJ5ZQGL//2xACeIXXo
Om9KlJndBE4u6sBeXrXKTDI=
=6E+a
-----END PGP SIGNATURE-----
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-***@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact ***@lists.debian.org
Guimi_debian
2006-01-12 08:20:17 UTC
Permalink
----- Original Message -----
Post by Guimi_debian
From: "Iñaki"
Post by Christian Frausto Bernal
Post by Guimi_debian
Supongo que sabes que siempre puedes conectar a //ip_cliente_windows/c$
sin tener que hacer nada en el windows.
Siempre y cuando la cuenta de administrador de la maquina a la que
entras no tenga password o sea diferente a la de tu administrador.
¿Pordrías detallar esto? no entiendo la última frase.
Lo que es obvio (o yo creía que lo era) es que aunque windows comparte c$, si no tienes la
clave necesaria no te deja entrar.
Ahora bien esa clave no tiene porque ser la de administrador, basta con tener la clave de
un usuario que tenga permiso en c:

Yo desde linux hago:
smbclient //ip_del_windows/c$ -W mi_dominio -U mi_usuario
Me pide la clave y... a jugar!!

Si quieres ponerlo en un script hay una opción para pasar la clave (man smbclient) pero
claro, tendrías una clave legible dentro de un script. Que eso te interese o no según el
usuario que uses para el script y el usuario que uses para acceder ya es otra cuestión.

Saludos
Guimi
http://www.guimi.net
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-***@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact ***@lists.debian.org
Iñaki
2006-01-12 14:10:45 UTC
Permalink
Post by Guimi_debian
----- Original Message -----
Post by Guimi_debian
From: "Iñaki"
Post by Christian Frausto Bernal
Post by Guimi_debian
Supongo que sabes que siempre puedes conectar a
//ip_cliente_windows/c$ sin tener que hacer nada en el windows.
Siempre y cuando la cuenta de administrador de la maquina a la que
entras no tenga password o sea diferente a la de tu administrador.
¿Pordrías detallar esto? no entiendo la última frase.
Lo que es obvio (o yo creía que lo era) es que aunque windows comparte c$,
si no tienes la clave necesaria no te deja entrar.
Ahora bien esa clave no tiene porque ser la de administrador, basta con
smbclient //ip_del_windows/c$ -W mi_dominio -U mi_usuario
Me pide la clave y... a jugar!!
Si quieres ponerlo en un script hay una opción para pasar la clave (man
smbclient) pero claro, tendrías una clave legible dentro de un script. Que
eso te interese o no según el usuario que uses para el script y el usuario
que uses para acceder ya es otra cuestión.
Entendido, gracias a todos.
--
y hasta aquí puedo leer...
Israel Gutierrez
2006-01-11 20:00:25 UTC
Permalink
En cuanto a lo de Bacula lo miraré también, aunque en lo poco que he
buscado sobre ello desde los escasos 10 minutos en los que ya me lo habían
recomendado he encontrado muchas advertencias de que es muy complejo de
usar... :(
Para nada, es bastante fácil. Lo único que es muy potente y por eso pierde un
poco al principio y además su uso está orientado a cintas, pero puedes
perfectamente volcar a ficheros, dvd o lo que quieras.
Pasate por http://libertonia.escomposlinux.org hay alguna cosilla referente a
bacula
--
BOFH excuse #151:

Some one needed the powerstrip, so they pulled the switch plug.
Iñigo Tejedor Arrondo
2006-01-11 18:20:26 UTC
Permalink
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre muchos
otros servidores) deberé implementar un sistema de backup AUTOMATICO para que
cada día a cierta hora se actualicen los datos de CADA pc con Windows al
servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en Debian para cada pc
Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte de
los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a cierta
hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización de
datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2 equipos
Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las opciones necesarias
para que se actualicen sólo los datos nuevos o modificados e incluso se
borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar entre
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de automatizar la
copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro protocolo al servidor
Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
Necesitas:
Una unidad de red en cada equipo, para la copia y syncexp ... un
ejecutable para windows. No recuerdo la página, si no la encuentras me
escribes por privado y te lo mando.
No necesita instalación (con copiarlo a una carpeta vale y se puede
llamar mediante linea de comandos y bats). Una vez configurado en un
equipo (tienes que crear tareas dentro del programa, que sincronicen de
"origen" a "destino") si todos tienen la misma letra en la unidad de
red, lo puedes automatizar con un .bat y ponerlo para que se ejecute a
esa hora.
También crea archivos de log (que también puedes ir almacenando
mediante ficheros bat). Y para finalizar este atracon de ficheros bat,
si hay un controlador de dominio, puedes automatizar la distribución del
syncexp a cada ordenador (como admin del dominio). Eso sí, lo mejor es
que en todos los bats citados, utilices variables de windows (username
para las rutas y ¿hostname? o como sea, para las máquinas.)

Yo lo he utilizado en redes más pequeñas y hace su trabajo ... eso sí ..
parece trabarse con ficheros de más de 2 gigas, si los tienes
localizados, los excluyes en la "tarea" del synexp y los copias con
xcopy en el mismo bat que ejecute la tarea.

Un saludo
Post by Iñaki
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por SMB
en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a autenticarse
en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un nombre de usuario y
clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el camino
correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con Windows.
Saludos para todos.
Iñaki
2006-01-11 18:30:21 UTC
Permalink
Post by Iñigo Tejedor Arrondo
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre
muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup
AUTOMATICO para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de
CADA pc con Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en
Debian para cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte
de los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a
cierta hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización
de datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2
equipos Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las
opciones necesarias para que se actualicen sólo los datos nuevos o
modificados e incluso se borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de
automatizar la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro
protocolo al servidor Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
Una unidad de red en cada equipo, para la copia y syncexp ... un
ejecutable para windows. No recuerdo la página, si no la encuentras me
escribes por privado y te lo mando.
No necesita instalación (con copiarlo a una carpeta vale y se puede
llamar mediante linea de comandos y bats). Una vez configurado en un
equipo (tienes que crear tareas dentro del programa, que sincronicen de
"origen" a "destino") si todos tienen la misma letra en la unidad de
red, lo puedes automatizar con un .bat y ponerlo para que se ejecute a
esa hora.
También crea archivos de log (que también puedes ir almacenando
mediante ficheros bat). Y para finalizar este atracon de ficheros bat,
si hay un controlador de dominio, puedes automatizar la distribución del
syncexp a cada ordenador (como admin del dominio). Eso sí, lo mejor es
que en todos los bats citados, utilices variables de windows (username
para las rutas y ¿hostname? o como sea, para las máquinas.)
Yo lo he utilizado en redes más pequeñas y hace su trabajo ... eso sí ..
parece trabarse con ficheros de más de 2 gigas, si los tienes
localizados, los excluyes en la "tarea" del synexp y los copias con
xcopy en el mismo bat que ejecute la tarea.
Un saludo
Post by Iñaki
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por
SMB en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a
autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un
nombre de usuario y clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el
camino correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con
Windows.
Saludos para todos.
Gracias, es otra opción. De todas forma iré mirando todas las que me habéis
comentado con paciencia, así que os comentaré cómo me va a "largo" plazo.

Saludos.
--
y hasta aquí puedo leer...
Ricardo Frydman Eureka!
2006-01-11 18:40:21 UTC
Permalink
Post by Iñaki
Gracias, es otra opción. De todas forma iré mirando todas las que me habéis
comentado con paciencia, así que os comentaré cómo me va a "largo" plazo.
Iñaki, no se si te sugirieron ya esto pero puedes hacer que todos los PC
win, trabajen con perfiles moviles,pero ademas, que usen IMAP y/O
thunderbir u otro cliente para windows que soporte trabajo en red para
su correo y que los documentos lo guarden en un $HOME en samba, de esa
manera ya tienes toda la info en el server Debian, ahora te queda
definir las politicas de backup
Post by Iñaki
Saludos.
- --
Ricardo A.Frydman
Consultor en Tecnología Open Source - Administrador de Sistemas
jabber: ***@gmail.com - http://www.eureka-linux.com.ar
SIP # 1-747-667-9534
Iñaki
2006-01-11 18:50:44 UTC
Permalink
Post by Ricardo Frydman Eureka!
Post by Iñaki
Gracias, es otra opción. De todas forma iré mirando todas las que me
habéis comentado con paciencia, así que os comentaré cómo me va a "largo"
plazo.
Iñaki, no se si te sugirieron ya esto pero puedes hacer que todos los PC
win, trabajen con perfiles moviles,pero ademas, que usen IMAP y/O
thunderbir u otro cliente para windows que soporte trabajo en red para
su correo y que los documentos lo guarden en un $HOME en samba, de esa
manera ya tienes toda la info en el server Debian, ahora te queda
definir las politicas de backup
Lo que pasa es que no voy a ser el administrador de esa oficina, tan sólo han
pedido un sistema de backups para que toda la info de sus Windows se guarde
en un servidor Debian.

Vamos, que resumiendo: "Esto es lo que hay", yo no puedo cambiar nada de su
funcionamiento. Además creo que incluso tienen unos cuantos ordenadores con
Windows 98, que no sé qué tal se lleva con los perfiles móviles y demás.

Gracias.
--
y hasta aquí puedo leer...
Iñaki
2006-01-11 20:20:10 UTC
Permalink
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre
muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup AUTOMATICO
para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de CADA pc con
Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en Debian para
cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte de
los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a cierta
hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización de
datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2 equipos
Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las opciones
necesarias para que se actualicen sólo los datos nuevos o modificados e
incluso se borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar entre
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de automatizar
la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro protocolo al
servidor Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por SMB
en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a
autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un nombre
de usuario y clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el
camino correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con
Windows.
Saludos para todos.
Ante todo gracias a todos por las buenísimas referencias.

He tenido un ratillo y he probado lo de "cwRsync":
http://www.itefix.no/phpws/index.php?module=pagemaster&PAGE_user_op=view_page&PAGE_id=6&MMN_position=23:23
Y creo que optaré por este método, pues en 5 minutos he podido ejecutar muy
sencillamente un script de rsync desde un Windows a un Linux. ;)
--
y hasta aquí puedo leer...
Rafael Isturiz
2006-01-12 00:20:15 UTC
Permalink
Post by Iñaki
Ante todo gracias a todos por las buenísimas referencias.
http://www.itefix.no/phpws/index.php?module=pagemaster&PAGE_user_op=view_pa
ge&PAGE_id=6&MMN_position=23:23 Y creo que optaré por este método, pues en 5
minutos he podido ejecutar muy sencillamente un script de rsync desde un
Windows a un Linux.   ;)
Quizás acá existe otra opción ->

http://www.cis.upenn.edu/~bcpierce/unison/


Saludos.
Felix Perez
2006-01-12 04:50:18 UTC
Permalink
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre muchos
otros servidores) deberé implementar un sistema de backup AUTOMATICO para que
cada día a cierta hora se actualicen los datos de CADA pc con Windows al
servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en Debian para cada pc
Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte de
los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a cierta
hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización de
datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2 equipos
Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las opciones necesarias
para que se actualicen sólo los datos nuevos o modificados e incluso se
borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar entre
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de automatizar la
copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro protocolo al servidor
Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por SMB
en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a autenticarse
en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un nombre de usuario y
clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el camino
correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con Windows.
Saludos para todos.
Hola Iñaqui .
Alguna vez ocupe esto pero solo para 25 clientes y funcionaba muy
bien, haciendo el backup a recursos compartidos de un equipo con
win98, y a un server ftp en local y a otro en remoto, claro que ocupe
la version 6 y ya van en la 7. Problema deberias instalarlo en cada
cliente win y definir que se respalda en cada cliente.

http://www.educ.umu.se/~cobian/index.htm

Features
Cobian Backup is a multi-threaded program that can be used to schedule
and backup your files and directories from their original location to
other directories/drives in the same computer or other computer in
your network. FTP backup is also supported in both directions
(download and upload).

Cobian Backup exists in two different versions: application and
service. The program uses very few resources and can be running on the
background on your system, checking your backup schedule and executing
your backups when necessary. Cobian Backup is not an usual backup
application: it only copies your files and folders in original or
compressed mode to other destination, creating a security copy as a
result. So Cobian Backup can be better described as a "Scheduler for
security copies".

Cobian Backup supports several methods of compression and strong encryption.

New on version 7
Designed and written from scratch
Zip64 for zip files larger than 2 GB
SQX compression
Backup FROM and TO a FTP server
Limit the speed of your FTP transfers
SSL servers supported
The program can now remind you if you have missed backups
Strong encryption: Supported methods are Blowfish (128 bit),
Rijndael (128 bit) and ES (64 bit)
An open plug-in architecture to allow the program's enhancement
The interprocess communication is done using TCP/IP. This allows
a better communication between the program parts AND the program can
be administrated from another machine anywhere in the world.
Backup to multiple destinations
A backup history is displayed
Compressed files can now be split
A new user interface
Remote backup
Automatically remove old backups
The application can be used as a command line utility. No
separate command line program is needed


Espero te sirva.
Post by Iñaki
--
y hasta aquí puedo leer...
--
usuario linux #274354
Iñaki
2006-01-12 14:20:52 UTC
Permalink
Post by Felix Perez
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre
muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup
AUTOMATICO para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de
CADA pc con Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en
Debian para cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte
de los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a
cierta hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización
de datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2
equipos Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las
opciones necesarias para que se actualicen sólo los datos nuevos o
modificados e incluso se borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de
automatizar la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro
protocolo al servidor Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por
SMB en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a
autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un
nombre de usuario y clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el
camino correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con
Windows.
Saludos para todos.
Hola Iñaqui .
Alguna vez ocupe esto pero solo para 25 clientes y funcionaba muy
bien, haciendo el backup a recursos compartidos de un equipo con
win98, y a un server ftp en local y a otro en remoto, claro que ocupe
la version 6 y ya van en la 7. Problema deberias instalarlo en cada
cliente win y definir que se respalda en cada cliente.
http://www.educ.umu.se/~cobian/index.htm
Features
Cobian Backup is a multi-threaded program that can be used to schedule
and backup your files and directories from their original location to
other directories/drives in the same computer or other computer in
your network. FTP backup is also supported in both directions
(download and upload).
Cobian Backup exists in two different versions: application and
service. The program uses very few resources and can be running on the
background on your system, checking your backup schedule and executing
your backups when necessary. Cobian Backup is not an usual backup
application: it only copies your files and folders in original or
compressed mode to other destination, creating a security copy as a
result. So Cobian Backup can be better described as a "Scheduler for
security copies".
Cobian Backup supports several methods of compression and strong encryption.
New on version 7
Designed and written from scratch
Zip64 for zip files larger than 2 GB
SQX compression
Backup FROM and TO a FTP server
Limit the speed of your FTP transfers
SSL servers supported
The program can now remind you if you have missed backups
Strong encryption: Supported methods are Blowfish (128 bit),
Rijndael (128 bit) and ES (64 bit)
An open plug-in architecture to allow the program's enhancement
The interprocess communication is done using TCP/IP. This allows
a better communication between the program parts AND the program can
be administrated from another machine anywhere in the world.
Backup to multiple destinations
A backup history is displayed
Compressed files can now be split
A new user interface
Remote backup
Automatically remove old backups
The application can be used as a command line utility. No
separate command line program is needed
Espero te sirva.
Gracias, lo tendré en cuenta.
--
y hasta aquí puedo leer...
Adriel Cardenas
2006-01-12 18:40:27 UTC
Permalink
Post by Iñaki
Post by Felix Perez
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre
muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup
AUTOMATICO para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de
CADA pc con Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta en
Debian para cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte
de los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a
cierta hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización
de datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2
equipos Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las
opciones necesarias para que se actualicen sólo los datos nuevos o
modificados e incluso se borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de
automatizar la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro
protocolo al servidor Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre que
sirva para eso.
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por
SMB en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a
autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un
nombre de usuario y clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el
camino correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con
Windows.
Saludos para todos.
Hola Iñaqui .
Alguna vez ocupe esto pero solo para 25 clientes y funcionaba muy
bien, haciendo el backup a recursos compartidos de un equipo con
win98, y a un server ftp en local y a otro en remoto, claro que ocupe
la version 6 y ya van en la 7. Problema deberias instalarlo en cada
cliente win y definir que se respalda en cada cliente.
http://www.educ.umu.se/~cobian/index.htm
Features
Cobian Backup is a multi-threaded program that can be used to schedule
and backup your files and directories from their original location to
other directories/drives in the same computer or other computer in
your network. FTP backup is also supported in both directions
(download and upload).
Cobian Backup exists in two different versions: application and
service. The program uses very few resources and can be running on the
background on your system, checking your backup schedule and executing
your backups when necessary. Cobian Backup is not an usual backup
application: it only copies your files and folders in original or
compressed mode to other destination, creating a security copy as a
result. So Cobian Backup can be better described as a "Scheduler for
security copies".
Cobian Backup supports several methods of compression and strong encryption.
New on version 7
Designed and written from scratch
Zip64 for zip files larger than 2 GB
SQX compression
Backup FROM and TO a FTP server
Limit the speed of your FTP transfers
SSL servers supported
The program can now remind you if you have missed backups
Strong encryption: Supported methods are Blowfish (128 bit),
Rijndael (128 bit) and ES (64 bit)
An open plug-in architecture to allow the program's enhancement
The interprocess communication is done using TCP/IP. This allows
a better communication between the program parts AND the program can
be administrated from another machine anywhere in the world.
Backup to multiple destinations
A backup history is displayed
Compressed files can now be split
A new user interface
Remote backup
Automatically remove old backups
The application can be used as a command line utility. No
separate command line program is needed
Espero te sirva.
Gracias, lo tendré en cuenta.
Que tal;

En la empresa que laboro se debe hacer algo similar solo que el respaldo
es de clientes win a un servidor win, pero supongo que será lo mismo, lo
que se hace es dejar un archivo bat en cada maquina win y con el mismo
programador de tareas de ejecuta a cierta hora y una vez que termina
apaga las maquinas. El archivo se guarda en cada maquina win en
c:\windows y solamente contiene lo siguiente;

@echo off
cls
echo Corriendo respaldo
echo Esta operacion puede tardar unos minutos...
echo.
xcopy \\ruta\carpeta\fuente\ \\ruta\servidor\destino\ /Y /S
echo Ha finalizado el respaldo. Saliendo del sistema
wait 000100/M
rundll32.exe shell32.dll,SHExitWindowsEx 9

las opciones /Y y /S son para sobreescribir archivos y crear
subdirectorios nuevos en caso de que existan. Este batch copia toda la
carpeta que se le indique y ya que finaliza apaga la maquina, si las
maquinas clientes son XP puedes utilizar la función shutdown que es creo
un poco mas "elegante".

Espero que sirva de algo.

Un Saludo


Adriel
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-***@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact ***@lists.debian.org
Iñigo Tejedor Arrondo
2006-01-12 18:50:39 UTC
Permalink
Post by Adriel Cardenas
Que tal;
En la empresa que laboro se debe hacer algo similar solo que el respaldo
es de clientes win a un servidor win, pero supongo que será lo mismo, lo
que se hace es dejar un archivo bat en cada maquina win y con el mismo
programador de tareas de ejecuta a cierta hora y una vez que termina
apaga las maquinas. El archivo se guarda en cada maquina win en
c:\windows y solamente contiene lo siguiente;
@echo off
cls
echo Corriendo respaldo
echo Esta operacion puede tardar unos minutos...
echo.
xcopy \\ruta\carpeta\fuente\ \\ruta\servidor\destino\ /Y /S
echo Ha finalizado el respaldo. Saliendo del sistema
wait 000100/M
rundll32.exe shell32.dll,SHExitWindowsEx 9
las opciones /Y y /S son para sobreescribir archivos y crear
subdirectorios nuevos en caso de que existan. Este batch copia toda la
carpeta que se le indique y ya que finaliza apaga la maquina, si las
maquinas clientes son XP puedes utilizar la función shutdown que es creo
un poco mas "elegante".
Lo elegante es hacer sincronización ...
Copiar todos los días los datos de 200 equipos completamente, es
desgastar los discos duros innecesariamente.

[OT] yo cuando utilizaba este método, utilizaba
xcopy /C /H /E /R /K /Y ;)
Post by Adriel Cardenas
Espero que sirva de algo.
Un Saludo
Adriel
Iñaki
2006-01-12 19:00:31 UTC
Permalink
Post by Adriel Cardenas
Post by Iñaki
Post by Felix Perez
Post by Iñaki
En una oficina con 200 ordenadores Windows y un servidor Debian (entre
muchos otros servidores) deberé implementar un sistema de backup
AUTOMATICO para que cada día a cierta hora se actualicen los datos de
CADA pc con Windows al servidor Debian. Supongo que crearé una carpeta
en Debian para cada pc Windows para hacer la copia de sus datos allí.
El proceso debe ser automático y no requerir ninguna actuación por parte
de los usuarios de los Windows (tan sólo dejar el ordenador encendido a
cierta hora).
Además, debido al volumen de datos el sistema debe ser una actualización
de datos y no copiarlos todos de nuevo. Algo similar he hecho entre 2
equipos Debian usando rsync con muy buen resultado, empleando las
opciones necesarias para que se actualicen sólo los datos nuevos o
modificados e incluso se borren los que ya no existen.
El problema es que no tengo ni idea de cómo implementar algo similar
1) Instalar alguna aplicación en cada Windows que sea capaz de
automatizar la copia de seguridad y conectarse por Samba, NFS u otro
protocolo al servidor Debian para hacer dicha copia.
- No tengo ni idea de si existe alguna aplicación a ser posible libre
que sirva para eso.
2) Iniciar la copia desde el servidor Debian accediendo a cada ordenador
Windows mediante Samba. Esto supondría hacer una carpeta compartida por
SMB en cada Windows de la que se copian los datos al servidor.
- Sería bonito poder usar rsync, pero dudo que se pueda usar rsync para
acceder a un recurso samba, ¿me equivoco? ¿qué otra opción sería
recomendable?
- No tengo claro que sea buena idea obligar al servidor Debian a
autenticarse en 200 equipos Windows mediante Samba, cada uno con un
nombre de usuario y clave.
Agradecería cualquier sugerencia aunque sólo sea para investigar por el
camino correcto, ya que reconozco no tener experiencia en backups con
Windows.
Saludos para todos.
Hola Iñaqui .
Alguna vez ocupe esto pero solo para 25 clientes y funcionaba muy
bien, haciendo el backup a recursos compartidos de un equipo con
win98, y a un server ftp en local y a otro en remoto, claro que ocupe
la version 6 y ya van en la 7. Problema deberias instalarlo en cada
cliente win y definir que se respalda en cada cliente.
http://www.educ.umu.se/~cobian/index.htm
Features
Cobian Backup is a multi-threaded program that can be used to schedule
and backup your files and directories from their original location to
other directories/drives in the same computer or other computer in
your network. FTP backup is also supported in both directions
(download and upload).
Cobian Backup exists in two different versions: application and
service. The program uses very few resources and can be running on the
background on your system, checking your backup schedule and executing
your backups when necessary. Cobian Backup is not an usual backup
application: it only copies your files and folders in original or
compressed mode to other destination, creating a security copy as a
result. So Cobian Backup can be better described as a "Scheduler for
security copies".
Cobian Backup supports several methods of compression and strong encryption.
New on version 7
Designed and written from scratch
Zip64 for zip files larger than 2 GB
SQX compression
Backup FROM and TO a FTP server
Limit the speed of your FTP transfers
SSL servers supported
The program can now remind you if you have missed backups
Strong encryption: Supported methods are Blowfish (128 bit),
Rijndael (128 bit) and ES (64 bit)
An open plug-in architecture to allow the program's enhancement
The interprocess communication is done using TCP/IP. This allows
a better communication between the program parts AND the program can
be administrated from another machine anywhere in the world.
Backup to multiple destinations
A backup history is displayed
Compressed files can now be split
A new user interface
Remote backup
Automatically remove old backups
The application can be used as a command line utility. No
separate command line program is needed
Espero te sirva.
Gracias, lo tendré en cuenta.
Que tal;
En la empresa que laboro se debe hacer algo similar solo que el respaldo
es de clientes win a un servidor win, pero supongo que será lo mismo, lo
que se hace es dejar un archivo bat en cada maquina win y con el mismo
programador de tareas de ejecuta a cierta hora y una vez que termina
apaga las maquinas. El archivo se guarda en cada maquina win en
c:\windows y solamente contiene lo siguiente;
@echo off
cls
echo Corriendo respaldo
echo Esta operacion puede tardar unos minutos...
echo.
xcopy \\ruta\carpeta\fuente\ \\ruta\servidor\destino\ /Y /S
echo Ha finalizado el respaldo. Saliendo del sistema
wait 000100/M
rundll32.exe shell32.dll,SHExitWindowsEx 9
las opciones /Y y /S son para sobreescribir archivos y crear
subdirectorios nuevos en caso de que existan. Este batch copia toda la
carpeta que se le indique y ya que finaliza apaga la maquina, si las
maquinas clientes son XP puedes utilizar la función shutdown que es creo
un poco mas "elegante".
Espero que sirva de algo.
Sobre todo me sirve lo que has comentado de "el mismo programador de tareas de
ejecuta a cierta hora", ya que no tengo ni idea de cómo hacer algo parecido a
cron en Windows. Ahora ya sé que existe.

Saludos y gracias.
--
y hasta aquí puedo leer...
Guimi
2006-01-13 08:50:11 UTC
Permalink
----- Original Message -----
From: "Iñaki"
Post by Iñaki
Sobre todo me sirve lo que has comentado de "el mismo programador de tareas de
ejecuta a cierta hora", ya que no tengo ni idea de cómo hacer algo parecido a
cron en Windows. Ahora ya sé que existe.
Está en el panel de control y se llama 'tareas programadas' o 'scheduled tasks'

Esto empieza a parecer wirus-user-spanish :-P

Guimi
http://www.guimi.net
--
To UNSUBSCRIBE, email to debian-user-spanish-***@lists.debian.org
with a subject of "unsubscribe". Trouble? Contact ***@lists.debian.org
Iñaki
2006-01-13 17:30:09 UTC
Permalink
Post by Guimi_debian
----- Original Message -----
From: "Iñaki"
Post by Iñaki
Sobre todo me sirve lo que has comentado de "el mismo programador de
tareas de ejecuta a cierta hora", ya que no tengo ni idea de cómo hacer
algo parecido a cron en Windows. Ahora ya sé que existe.
Está en el panel de control y se llama 'tareas programadas' o 'scheduled tasks'
Gracias.
--
y hasta aquí puedo leer...
T***@telefonica.net
2006-01-12 15:00:33 UTC
Permalink
----Mensaje original----
De: ***@euskalnet.net
Recibido: 12/01/2006
15:08
Para: <debian-user-***@lists.debian.org>
Asunto: Re: Backups
automáticos de clientes Windows a un servidor Debian.

El Jueves, 12 de
Post by Guimi_debian
----- Original Message
-----
Post by Guimi_debian
Post by Guimi_debian
From: "Iñaki"
Supongo que sabes que siempre puedes conectar a
//ip_cliente_windows/c$ sin tener que hacer nada en el windows.
Post by Guimi_debian
Post by Guimi_debian
Siempre y cuando la cuenta de administrador de la maquina a la que
entras no tenga password o sea diferente a la de tu administrador.
¿Pordrías detallar esto? no entiendo la última frase.
Lo que
es obvio (o yo creía que lo era) es que aunque windows comparte c$,
si no tienes la clave necesaria no te deja entrar.
Post by Guimi_debian
Ahora bien esa
clave no tiene porque ser la de administrador, basta con
Post by Guimi_debian
tener la
smbclient //ip_del_windows/c$ -W mi_dominio -U mi_usuario
Post by Guimi_debian
Me pide la
clave y... a jugar!!
Y si necesitas conectar a un recurso compartido
de un windows 2003, puedes utilizar el cifs (ahora mismo lo estoy
probando con un knoppix 3.8.2):

mount -t cifs //IP_del_server/recurso
/mnt/loquesea -o username=administrador
(te pide la password, también
funciona con usuarios que tengan permiso)

Lo digo porque el smbmount,
no me funcionaba con un controlador de dominio windows2003
Saludos
Si quieres ponerlo en un script hay una opción para pasar la clave (man
Post by Guimi_debian
smbclient) pero claro, tendrías una clave legible dentro de un
script. Que
Post by Guimi_debian
eso te interese o no según el usuario que uses para el
script y el usuario
Post by Guimi_debian
que uses para acceder ya es otra cuestión.
Loading...